THORGAL: ALGO MAS QUE AVENTURAS, por Joan Antoni Fernàndez

Qué tiene en común un dibujante polaco, ilustrador de libros para el Ministerio de Deporte y Turismo del Partido Comunista, con un belga, economista político y director de marketing de varias multinacionales? Una sola palabra: Thorgal.

jafthorgal01En efecto, el joven estudiante de Artes Gráficas Grzegorz Rosinski abandonó en los años setenta su Polonia natal para marchar a Bélgica y desarrollar una extraordinaria carrera como dibujante. Maravillado por los cómics que el Partido Comunista Francés había distribuido en la Europa del Este, se aposentó en Bruselas para trabajar en las revistas Tintín y Spirou bajo el seudónimo de Rosek. Allí conocería a Jean Van Hamme, quien todavía se ganaba la vida trabajando de comercial de ventas a pesar de que ya empezaba a destacar como guionista de cómics, primero junto a Greg y luego en solitario. La unión de ambos talentos, Rosinski y Van Hamme, dio origen en 1977 a uno de los personajes más emblemáticos del cómic europeo: Thorgal. Este personaje primero sería publicado en las páginas de la revista Tintín y luego, a partir de 1980, en una sucesión de tomos dentro de su propia colección.

jafthorgal02

Sin embargo la serie Thorgal no es nada de lo que parece a primera vista. No es una mera copia de Príncipe Valiente, aunque por su enfoque bien pueda parecerlo. No es una réplica de Conan, aunque por sus personajes pueda parecerlo. No es un típico cómic de Fantasía heroica, aunque por su estilo pueda parecerlo. No es un cómic de aventuras que transcurre en tiempos vikingos, aunque por su ambientación pueda parecerlo. No es un cómic sobre mitología escandinava, aunque por su enfoque pueda parecerlo. No es un cómic de super-héroes, aunque por sus tramas pueda parecerlo. No es un cómic de ciencia-ficción, aunque por ciertas historias pueda parecerlo. Entonces, ¿qué es ThorgaL en realidad? Pues a la vez es todo eso y mucho más. La colección se ha convertido en una serie mítica donde las haya, rompiendo moldes y creando adeptos. Con la friolera de veintiocho tomos a sus espaldas, sus creadores han sabido mantener un tono emocionante, si bien es cierto que alguno resulta de mera transición.

jafthorgal03La serie narra las aventuras del personaje central, Thorgal, hallado y criado por los vikingos, quien pasado el tiempo deberá superar infinidad de obstáculos hasta lograr casarse con Aaricia, hija de Gandalf el Loco y uno de sus más acérrimos enemigos. De semejante matrimonio nacerán dos hijos: Jolan y Loba. Al igual que en Príncipe Valiente el protagonismo se repartirá entre todos los miembros de la familia, creando un grupo que irá evolucionando con los años. Semejante núcleo familiar vivirá muchas aventuras y sufrirá grandes peripecias a través de una tierra dominada por la violencia. Hasta aquí podríamos decir que nos hallamos ante una historia convencional, con una concepción clásica. Pero si luego resulta que Thorgal es el superviviente de una expedición alienígena y que tarde o temprano se topará con su padre y su abuelo, extraterrestres de extraños poderes, si añadimos que también sus hijos heredarán portentosas facultades, pues la cosa entronca más con los cómics de super-héroes y la ciencia-ficción. Y si descubrimos que algunas aventuras son a través del tiempo, que también aparecen barcos voladores, extrañas y potentes armas, poderes mentales y otras maravillas, resultará que tendremos una lectura de lo más estimulante.

jafthorgal04Con una historia estructurada alrededor de tres sagas principales (la de Brek Zarith, la del país de Qâ y la de Shaïgan) aparte de tomos sueltos que complementan la saga familiar, la colección de Thorgal posee hasta el momento veintiocho tomos, editados en España por Norma, y que pueden leerse de forma cronológica. Digamos que los tres tomos iniciales sirven para presentar al personaje (La maga traicionada, La isla de los mares helados y la extraordinaria Los tres ancianos del país de Arán), comenzando en el tomo La galera negra lo que será La saga de Brek Zarith o de Shadar el poderoso. En estas historias cada vez va ganando mayor terreno el componente fantástico. Después de acabado el ciclo, con el volumen Los arqueros llega la espléndida saga de El país de Qâ. Sin duda es este ciclo el que mejor entronca con la ciencia ficción y tal vez el más logrado argumentalmente. Una vez finalizado, y tras varios tomos de relleno como el excelente El señor de las montañas, se inicia la nueva saga de Shaïgan, un compendio de todo lo anterior que sin alcanzar la altura precedente mantiene un buen nivel.

jafthorgal05

El dibujo de Rosinski, sin que llegue a alcanzar la maravilla creativa de un Harold Foster, tiene gran vitalidad y nos sumerge de lleno en la historia que relata. Los guiones de Van Hamme son interesantes y enganchan. Este guionista, uno de los mejores europeos, se desenvuelve con habilidad y sabe crear historias trepidantes. Nada de extrañar en el creador de XIII, otra gran serie basada en “El mito de Bourne” de Robert Ludlum y que merece artículo aparte, de Largo Winch, llevada a la televisión, o dos volúmenes de “Blake y Mortimer” que guionizó tras la muerte de Edgar P. Jacobs. Talento no es lo que falta en Thorgal, desde luego.

jafthorgal06Sin duda nos encontramos ante una obra inteligente que merece ser paladeada con fruición. Misterio, fantasía, aventuras y sentido de la maravilla se dan de la mano con soltura, todo ello resaltado con un dibujo preciso y de visión cinematográfica. Sin duda son cualidades que dignifican este cómic. Una serie magnífica para disfrutar, tanto si nos gustan las aventuras de vikingos, las meramente fantásticas o las de ciencia-ficción. ¿Alguien da más?

 

 

© Joan Antoni Fernàndez, febrero de 2006.

 

joanantononifdezJoan Antoni Fernández nació en Barcelona el año 1957, actualmente vive en Argentona. Escritor desde su más tierna infancia ha ido pasando desde ensuciar paredes hasta pergeñar novelas en una progresión ascendente que parece no tener fin. Ha sido ganador de premios fallidos como el ASCII o el Terra Ignota, que fenecieron sin que el pobre hombre viera un duro. Inasequible al desaliento, ha quedado finalista de premios como UPC, Alberto Magno, Espiral, El Melocotón Mecánico y Manuel de Pedrolo entre otros. Ha publicado relatos y artículos en Ciberpaís, Nexus, A Quien Corresponda, La Plaga, Maelström, Valis, Dark Star, Pulp Magazine, Nitecuento y Gigamesh, así como en la web NGC y en BEM on Line. Que la mayoría de estas publicaciones hayan cerrado es una simple coincidencia… según su abogado. También es colaborador habitual en todo tipo de antologías, aunque sean de Star Trek. Hasta la fecha ha publicado cuatro libros: Reflejo en el agua, Policía SideralVacío Imperfecto y Esencia divina, este último aparece estos días de la mano de Espiral. Acaba de ganar el premio de relatos en catalán Manuel de Pedrolo.

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Scracht!. Guarda el enlace permanente.