CRISTALES DE FUEGO, de Jose Antonio Suárez

Por Abel López

A estas alturas, Jose Antonio Suárez no es un desconocido para los aficionados a la Ciencia Ficción. Desde Nuxlum hasta Nada nuevo bajo el sol, sus novelas han estado en las librerías del género y seguramente ya reposará alguna de ellas en su casa, amigo lector.

Lo primero que me llamó la atención de este libro fue su portada: un animal fumando en lo que parece una cabina de una nave espacial y con un panel de datos al fondo con un dibujo de un crucero cardasiano de la clase Galor, perteneciente al universo Trek. Le di la vuelta y leí la contraportada de la novela. La compré inmediatamente.

Cada uno tienes sus gustos, y yo no puedo contenerme ante una novela de ciencia ficción que sea space opera, con toques ácidos, humor irreverente y además políticamente incorrecta. Luego podremos hablar de la calidad literaria conque está escrita, de las maravillosas descripciones con las que el autor envuelve los diversos aconteceres de la historia o de la sutileza y profundidad de sus personajes. Pero independientemente de todo eso, lo que hay que buscar en una novela es que cumpla los objetivos marcados por el lector al comprarla. ¿Quiere simplemente pasar un rato agradable, con alguna carcajada que otra de vez en cuando y una casi continua sonrisa en la cara mientras va devorando rápidamente sus páginas? Pues entonces lea esta novela.

Cristales de fuego

No conozco personalmente al autor y por lo tanto no he podido preguntarle sobre las intenciones de su obra. ¿Fue simplemente una idea de una noche loca de verano lo que le llevó a escribir un “divertimento”? ¿Es solo eso? ¿Se ofendería tal vez si el lector sólo apreciase la amenidad de su obra?

La novela, pues de ella hay que hablar, trata de las aventuras y desventuras de una tripulación de una nave estelar de lo más variopinta: una doctora que trabaja para una corporación que terraforma planetas, un humano sin trabajo que ha sido programador informático y que es adicto a la vidred. Un humanimal en forma de tapir y que un gracioso le cambió el cerebro por el de un novelista de una saga élfica franquiciada, un goffon, dueño de la nave y enviado de la Asociación de Libre Comercio (ALC), un viaci, que es su esclavo, y por último, un tleneci, enviado igualmente por la ALC.

En principio, esta variopinta tripulación se reúne para asistir a un congreso de la ALC en el que se decidirá entrar en guerra con Kiar, invasor del sistema Hiloda, rico éste en un materia escaso en la galaxia, ante la pasividad de la Flangaast (confederación de humanos, ruderianos, drilines, arbineos y narolianos), dominadora de la galaxia. Sin embargo todo se complica desde el principio, y lo que se supone que es una misión diplomática se convierte en un montón de peripecias narradas una detrás de otra, donde las nuevas situaciones a las que se ven empujados los protagonistas pasan a ser cada vez más complicadas, entrando finalmente en liza otra civilización más antigua y presuntamente menos motivada que el resto, pues no tiene tecnología pero no es tan tonta como parecía, y que posee la solución para salvar la galaxia del holocausto que se les viene encima.

En fin, novela que merece la pena leer si se quiere pasar un rato agradable.

© 2007 Abel López

 

Cristales de fuego, de José Antonio Suárez. Ediciones Parnaso, col. Vórtice nº 8. Granada, marzo de 2007. Portada de Fidelius. 208 pgs. ISBN. 84-96662-09-8

Texto de la contraportada

En un Universo dominado por las cinco potencias de Flangaast (humanos, rudearios, drillines, arbineos y narolianos), sólo la Asociación de Libre Comercio, un conglomerado de naciones libres que no quieren ser sometidas, puede detener la invasión del pequeño sistema de Hiloda, uno de los principales proveedores de lumenio, un mineral superconductor a temperatura ambiente en el que se basa gran parte de la economía de la galaxia.

Pero, ¿por qué no intervienen las grandes potencias? ¿Qué son las singularidades que han aparecido en el sector de Beta Hidra? ¿Por qué los Cinco de Flangaast han apostado fuertes fuerzas militares cerca de ellas?

Tal vez la respuesta puedan darla, entre otros, Simón Daldasarre, un humanimal al que se le ha introducido la matriz de personalidad de un famoso escritor de novelas baratas, o Cleo, un humano al que acaban de despedir de su trabajo, obsesionado con la ViRed y con su matrimonio fracasado.

O quizás la clave de todo la tengan razas alienígenas que, hasta ahora, se habían limitado a observar desde la distancia… esperando la hora de actuar.

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Reseñas de libros y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s