BAILE DE LOCOS, de Eduardo Gallego y Guillem Sànchez

por Abel López

Doce mil millones de muertos. Se dice pronto.”

Así comienza el libro. Es una frase categórica y estremecedora a la vez. También es una frase que los amantes de la buena ciencia ficción esperábamos leer desde hace años, tal vez muchos años. Eduardo Gallego y Guillem Sánchez se han dejado querer durante todo este tiempo, y mientras iban saliendo otras obras de sus teclados de ordenador, ésta que nos ocupa iba siendo creada, moldeada y perfeccionada poco a poco.

Baile de locos

Durante muchos tiempo ambos autores hablaron de esta novela como la tercera y última que cerraría el ciclo de Benigno Manso Cordero, tras su brillante aparición estelar y gratamente sorprendente aparición estelar en La Embajada, y su consolidación en Asedro como un personaje del que se hablará durante muchos años. Tanto Gallego como Sánchez sabían que los seguidores de sus obras no iban a permitir una novela “menor”, mal acabada o simplemente desilusionante, por lo que acometieron el reto que supone superarse a sí mismos con el bagaje de escritores que ya poseían y se alimentaron de la ilusión de los lectores que ocasión tras ocasión y año tras año les acuciaban con preguntas sobre la nueva novela.

La novela, la más extensa que han escrito hasta la fecha, contiene en su interior todo el “saber hacer” o, mejor dicho, el “buen saber hacer” de ambos escritores, en una conjunción modélica lograda tras años y años de escribir juntos y consiguiendo una forma de escribir propia, un lenguaje que puesto al servicio de sus creaciones consigue distinguirse del resto como algo único y particular.

Los lectores consiguen con esta novela llevar a sus ojos otra vez las aventuras de viejos conocidos como Benigno Manso, Uhuru, Irma Jansen y Demócrito, junto a nuevos como Perseveranda, Remigia, Paquita, Teo… y por supuesto, lo que más temen los humanos de la galaxia: los Alien.

La historia comienza cuando la guerra en la galaxia entre el Unicorp y el Imperio ha llegado a su fin, con un bagaje de víctimas escaso (12.000.000.000) y unas ganas tremendas de una paz larga y duradera, si no fuera por un pequeño foco rebelde poseedor de un tipo de arma nueva que es capaz de acabar por sí solo con todo el Unicorp, unos personas que saben demasiado (Beni y Uhuru), un ordenador (Demócrito) que empieza a ser un incordio y una Presidenta del Consejo (Irma), con un plan maquiavélico para resolver todos sus problemas en una sola jugada y salir victoriosa. Y a pesar de toda su experiencia, de su conocimiento y de conocerle desde hace muchos años, no llega a atisbar que Beni es simplemente un hombre afortunado, un hombre al que hay que tener a tu lado y no mandarlo a una misión sin sentido, pues seguramente a donde vaya estará el centro de todos los problemas de la galaxia, el quid de la cuestión, y para colmo hallará la forma de solventarlo todo y salir con bien. Es de ese tipo de hombres, qué se le va a hacer.

En efecto, Irma envía a sus mejores hombres tras la inencontrable Base Faulkner mientras Beni y Uhuru persiguen una pista sin ninguna posibilidad, y que como ya he dicho antes, no será así, sino que serán ellos los que se encuentren con dicha Base en un mundo atrasado y olvidado en el que conocerán a Perseveranda y el resto de personajes que, si bien puedan parecer secundarios al principio, son en realidad personajes muy importantes dentro de la novela.

Como el lector ya se dará cuenta, es una novela de engaños, donde los autores usan la confianza de los aficionados depositada en una serie de personajes para darles la vuelta una y otra vez, llevándoselos de situación en situación en un ejercicio continuado de inteligencia, consiguiendo aumentar continuamente el nivel de sorpresa del ya, a estas alturas, pasmado lector. Y todo ello con su lenguaje corrosivo, explosivo a veces, con un humor mordaz y políticamente incorrecto y además con un ritmo trepidante que hacen que sus 400 páginas parezcan pocas…

En resumen, lo han logrado. Eduardo Gallego y Guillem Sánchez han conseguido superar las expectativas creadas con la novela y escribir una historia no sólo para recordar, sino para leerla varias veces, simplemente por el placer de hacerlo. En definitiva, una de esas escasas novelas que cuando se va acercando el final se disminuye el ritmo de lectura para que no llegue el día en que se tenga que leer: FIN

 

© 2008 Abel López.

Baile de locos, de Eduardo Gallego y Guillem Sánchez. Ediciones Silente, col. Unicorp nº 10. Guadalajara, 2007. I.S.B.N.: 978-84-96862-08-1. 399 páginas. 19 euros.http://www.silente.net.

Texto de la contraportada

Y finalmente la Tierra contraatacó y aplastó al Viejo Imperio que le disputaba la galaxia. El Unicorp, el gobierno corporativo, empleó su superior tecnología para derrotar en toda la línea al decadente Imperio Colonial. Miles y miles de millones de muertos, se dice pronto, pero las cosas no serían tan sencillas. Beni Manso, el veterano oficial de las fuerzas especiales de “La embajada” y “Asedro”, regresa en una nueva aventura. Ciencia ficción militar y Space Opera con el ritmo y el fondo de la buena literatura de aventuras. En el marco de la serie más ambiciosa de la ciencia ficción española contemporánea. Eduardo Gallego y Guillem Sánchez culminan con Baile de locos su gran fresco galáctico.

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Reseñas de libros y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s