LA LLAVE DEL ABISMO, de José Carlos Somoza

Por Xavier Riesco Riquelme

(Reseña escrita en estilo de homenaje)

Dudaba aquella noche en mi elección de libro para llevarme al lecho hasta que me sobreviniera el sueño. Casi me había decantado por la reedición de un recopilatorio de cuentos de una camarilla de escritores adscritos a determinado círculo literario cuando reparé en la presencia del olvidado libro de Somoza (un regalo de las festividades de Yule) entre los volúmenes que se me acumulan sobre la mesa de trabajo. Como estaba de un ánimo apropiado, escogí finalmente el de Somoza: sus narraciones de ambiente perturbador suelen ejercer una suerte de fascinación inescapable sobre mí.

Artífice de fantasías aterradoras y oscuras; ya sean sobre la Grecia clásica o sobre los avatares de la física de vanguardia; se cuenta entre mis escritores españoles preferidos, con lo que pensaba que tenía asegurado estremecimientos del alma entre sus páginas. Y así era.

La llave del abismo

Tras un comienzo desconcertante, una mezcolanza de elementos aparentemente realistas pero inquietantemente desajustados, insinuaciones de órdenes psicológicos inexplorados y macabras referencias a textos sagrados, empecé a divisar el Hilo de Ariadna que habría de guiarme por el laberinto de las páginas de este libro, la espada que cortaría el nudo de los altivos sacerdotes custodios de la maravilla de Gordias. Lentamente se insinuó una sospecha en mi mente. Luego una abrumadora posibilidad. Y la certeza llegó alrededor de la página sesenta. Tras la abrumadora revelación,  mi sobrecogido espíritu se expresó en medio de la noche con palabras vernáculas que debían su blasfema contundencia a la violenta emoción que me embargó:

 

-¡Si será friki el puto cabrón!

(Fin del homenaje, que no de la reseña)

En el fondo, daba lo mismo qué libro hubiera escogido aquella noche. Hubiera acabado leyendo sobre la misma atmósfera inducidora de talasofobia, sobre los mismos misterios susurrados y sobre las mismas formas del mal. Somoza, en esta novela, juega quizás a ser otro miembro más de ese círculo literario, adaptando antiguos miedos inexistentes a un mundo donde esos miedos tienen  toda la fuerza de una realidad omnipresente. Un mundo desconcertante, porque aunque las primeras páginas presentan elementos familiares e incluso  cotidianos,  geografías conocidas y situaciones que bien pudieran ser de thriller moderno (trenes, bombas y siniestras conspiraciones), pero al poco los elementos divergentes comienzan a tener demasiado peso: el mundo de los personajes no pretende ser el del lector, y los personajes mismos emprenden una búsqueda demencial para encontrar la clave de su propio mundo. El lector versado en estas cosas se dará cuenta del truco enseguida (después de todo Somoza lo deja bien clarito en la primera página  del libro con una cita críptica), pero una vez descubierto el truco, el libro empuja a seguir adelante para descubrir la justificación que permite el truco de sustitución de solapas funcione. Y por el camino en pos de la revelación final, Somoza demostrará (una vez más) tener una imaginación visual impactante, talento para lo macabro y un humor ácido.

Finalmente, sí, me temo que esta reseña ha de ser así de críptica (ya bastante me he arriesgado con el homenaje) para no desmontar la sorpresa del libro que se mueve entre la fantasía posmoderna, la ciencia ficción y el horror. Otro libro sorprendente (e innegablemente bueno) de un magnífico escritor.

 

© 2008 Xavier Riesco Riquelme

La Llave del Abismo, de José Carlos Somoza. VI Premio Ciudad de Torrevieja. Plaza y Janés Editores. ISBN 978-84-01-33650-8. 528 páginas, 19,90 euros.

Texto de la contraportada

La vida rutinaria de Daniel Kean, joven empleado ferroviario, queda marcada para siempre cuando en un día normal de trabajo descubre a un pasajero con una bomba adherida a su cuerpo. Antes de que pueda reaccionar, el extraño le propone un arriesgado trato… A partir de ese momento, la familia de Daniel estará en peligro, y la única posibilidad de salvarles residirá en descubrir quiénes se esconden tras el atentado terrorista del tren.

Junto a una muchacha cuyos ojos solo ven oscuridad, un bibliófilo escéptico e inquisitivo y los extraños y poderosos amigos de estos, Daniel Kean cruzará tierras pobladas de tinieblas, remotas leyendas y dioses arcaicos, desde Japón hasta los últimos confines de la Tierra, para hallar la Llave del Abismo y descifrar así la verdad sobre la entidad suprema que rige el mundo. Una verdad tan imprevista como pavorosa.

 

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Reseñas de libros y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s