ARRUGAS, de Paco Roca

Por Joan Manel Ortiz

Publicado inicialmente en Francia, Arrugas, el nuevo álbum del dibujante valenciano Paco Roca, fue considerado uno de los 20 mejores álbumes de cómic publicados en Europa el año pasado. A finales del año pasado, Astiberri Ediciones lo editó en España y desde entonces ha sido presentado en varias capitales españolas con gran acogida de público y crítica.

Aprovechando la presentación que se hacía en Barcelona el pasado mes de febrero, me pasé a saludar a Paco, una persona entrañable a la que conozco desde hace años, y me afañé a conseguirme su nuevo álbum. Lo que había leído sobre él me había interesado, pero con lo que me encontré no podía ni soñarlo.

Arrugas trasciende a su formato para entrar a formar parte de las grandes historias. Reconozco que no soy un gran amante de los cómics -aunque sí que lo fui hace ya bastantes años- y que ahora a duras penas leo algún álbum de vez en cuando, pero, sin considerarme un gran especialista ni mucho menos, sí me creo capaz de darme cuenta cuando me encuentro ante un producto excepcional. Y Arrugas lo es, sin la menor duda.

¿Y de qué va Arrugas? Paco Roca encara un tema difícil y de complicado trato: la vejez, la decrepitud y, sobre todo, el Alzheimer. Y digo que es difícil y complicado porque en estos lodazales se corre el riesgo de caer en la chabacanería o en el sensiblerismo con gran facilidad. Lo verdaderamente difícil es narrar una historia con el pulso firme, sin caer en las tentaciones, que impresione al lector para conseguir, como a mí me pasó, que una vez iniciada su lectura, no puedas dejar de leerla hasta acabarla.

Paco Roca se ha inspirado en hechos de la vida real, en conocidos, en familiares de sus amigos, en sus propios padres, para crearnos un mosaico de vidas que se acaban y que confluyen en una residencia de ancianos, donde viven, casi vegetan, esperando el final que ven próximo. Y con el terror por verse ascendidos algún día al piso superior de la residencia, donde están los que no pueden valerse por sí mismos. Así conocemos a Emilio, en principio el protagonista aunque ese rol pronto le es disputado por otros personajes que invaden con sus humanidades todos los recovecos de la historia, un director de banco que padece problemas de memoria. A Miguel, un tipo bromista y espabilado que odia la vejez y hacerse viejo y no duda en aprovecharse de los ancianos todo lo que puede, pero que acaba demostrando tener un corazón de oro. A la señora Rosario, siempre en viaje hacia Estambul en el Orient Express, y a Antonia, una persona vital y siempre positiva que intenta disfrutar de sus últimos años todo lo que puede y, sobre todo, a Dolores y Modesto, un matrimonio ingresado en la residencia : él padece Alzheimer en fase avanzada y ella está a su lado para ayudarlo y cuidarlo, como ha hecho siempre desde que se conocieron (preciosa la historia en que Paco nos cuenta como se conocieron). Todos esos personajes y muchos más son terriblemente reales y todos nos cuentan sus historias, sus penas y sus alegrías, con un sentimiento tragicómico que nos enfrentan, a los lectores, a su inevitable presente. Y siempre tenemos al Alzheimer, que está ahí, agazapado, aguardando nuevas víctimas, y al que vemos actuar, poco a poco, destruyendo sus vidas, con esa sensación de terror al dejar de existir, a convertirte en un cascarón vacío sin nada dentro.

Hay algunos momentos realmente memorables, como cuando Emilio descubre que tiene la enfermedad e intenta ocultarlo (la escena de la pelota es terrible), o cuando Miguel se lleva a Emilio y a Antonia en una imposible huída de la residencia en un descapotable. O cuando un anciano mata a otro simplemente porque ronca y le molesta. Escenas extraídas de la realidad que Paco, con paciencia y sensibilidad ha ido recogiendo e hilvanando para ofrecérnoslas todas recogidas en este álbum.Y, sobre todo, el final, cuando Emilio empeora y tiene que ser subir al segundo piso.

El dibujo de Paco Roca es sencillo, elegante, casi diría que intimista, pero sus enfoques son certeros y crudos. Nos cuenta las cosas con naturalidad, casi con cotidianeidad, con trazo seguro y elegante y repartiendo perfectamente las viñetas en cada página. Hay muchas escenas mudas, donde la imagen lo es todo. Y funcionan muy bien.

Al lector se le encoge el alma al pasar cada página y ver como los personajes se van descomponiendo, como la vejez y la enfermedad los va borrando poco a poco.

La edición que he podido leer, la de Astiberri, está bien, es correcta, aunque a veces he notado que el papel traspasaba un poco los colores, tal vez un gramaje algo superior hubiera sido desable.

Como decía al empezar este comentario, Arrugas fue seleccionado como uno de los mejores álbumes de cómic europeo del año pasado. No me extraña. Es toda una experiencia.

© 2008 Joan Manel Ortiz

Arrugas (Rides; 2007), de Paco Roca. Astiberri Ediciones. Bilbao, noviembre de 2007. 103 páginas, color, 15 euros. ISBN.978-84-96815-39-1.

Texto de la contraportada

Emilio, un antiguo ejecutivo bancario, es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros –cada uno con un cuadro «clínico» y un carácter bien distintos– y los cuidadores que les atienden. Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados –la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama…– y en su pulso con la enfermedad para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de los impedidos, cuenta con la ayuda de Ernesto, su compañero de habitación.

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Reseñas de libros y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s