SOMBRAS DE HONOR, de Eduardo Gallego y Guillem Sànchez

por Abel López
Otra vuelta de tuerca y otra sorpresa por parte de Eduardo Gallego y Guillem Sánchez. No es la primera incursión de estos autores en las novelas de capa y espada, pues recordemos que en su haber ya publicaron “Dario” (Candidata al Premio Ignotus 1995), por lo que el género no les es desconocido.

La novela mantiene el alto nivel de escritura de sus anteriores novelas, siendo muy amena su lectura. Quienes hayan disfrutado con el Universo Unicorp ideado por Sánchez y Gallego, no van a notar prácticamente diferencia, excepto en que los protagonistas no viajan en naves con motores MRL (Más Rápidos que la Luz) sino en caballos de cuatro patas y no usan fusiles de rayos y bombas de mano, sino espadas y flechas. Lo importante, lo verdaderamente importante, es que la novela cuenta con todos los condimentos propios de una novela de este dúo de autores, con toda su gracia, su mala leche y su gambito final en el que toda la novela cambia de sentido.
Lo único que tal vez yo, personalmente, les puedo achacar es que toda la novela gira entorno al mundo clásico. Así, Helia sería Grecia, el Imperio de Coria se asimilaría al Imperio Romano, los bárbaros del norte a los mismos bárbaros que tuvo Roma en sus fronteras del norte, y los dioses, que son los mismos dioses. Como ya he dicho antes, es un guiño al mundo clásico, o tal vez un trabucazo en pleno ojo.
Los autores dirán.En otro orden de cosas, la novela está perfectamente hilvanada siendo sus protagonistas no sólo característicos en una novela de capa y espada, sino que están caracterizados adecuadamente, así contamos con el joven Marco Flavio, joven oficial del Ejército Coriano e hijo de una importante familia del Imperio, que vuelve de ultramar después de pasar unos años en las colonias de Ultramar; con el vanidoso, presumido y gran espadachín Héctor, agregado espiritual de la Embajada de Helia en Coria, ajeno completamente a que su puesto responde a que lo quieren fuera del país natal; con Tito Valerio, un hombrecillo pequeño que más que un compañero es una venganza, y por último un chico muy joven que se les une por el camino y que atiende al nombre de Futuro (Lo adivinan, ¿verdad?).
Pues bien, estos cuatro personajes son el centro de la novela. Asistiremos a lo largo de sus peligrosas, cruentas y jocosas aventuras a su progresiva maduración como personas, al nacimiento y profundización de sentimientos y actitudes tales como la generosidad, el compañerismo, la comprensión e incluso el honor bien entendido. Todo ello, como hemos dicho antes, mezclado con cruentas escaramuzas, masacres espeluznantes y un final sorpresivo que harán de nuestros protagonistas hombres de provecho para sus respectivas naciones.
En resumen, una novela de aventuras continuas, con el saber hacer habitual de Gallego y Sánchez, que gustará incluso a aquellos lectores que no tienen a la Fantasía como género habitual entre sus preferencias.
(c) 2008 Abel López.
Sombras de honor, de Eduardo Gallego y Guillem Sànchez. Ediciones Equipo Sirius, col. Transversal. Madrid, mayo de 2008. Portada de Felipe Frías. ISBN. 978-8496-55429. 320 páginas, 21,90 euros.
Texto de la contraportada
El cosmos es un lugar ordenado y fiable, y debería seguir siéndolo hasta el fin de los tiempos. Las legiones del Imperio imponen la paz tanto en casa como en Ultramar, se mantienen buenas relaciones con los países aliados, y en el lejano Norte los bárbaros pagan sus tributos y se dedican a sus asuntos. La Humanidad vive en el mejor de los mundos posibles, regido por las inmutables leyes de la Filosofía Natural. Sin embargo, cada vez hay más indicios de que algo nefasto acecha: el advenimiento del Mal, precedido por el retorno de la Gran Magia, que arrasará la civilización.

 

 

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Reseñas de libros y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s