por Joan Manel Ortiz
Lo reconozco, soy, desde mi más tierna infancia, un seguidor incondicional de las aventuras del gran detective surgido de las páginas del Strand Magazine y me he leído muchas veces sus historias. De hecho aún lo sigo haciendo -y disfrutando-. Con estos antecedentes, no me costó demasiado dejarme seducir por la propuesta que Daniel Stashower me ofrecía en este libro: mezclar al detective de la calle Baker con el que siempre se ha considerado el máximo exponente del escapismo, Harry Houdini.
No es ninguna novedad que otros escritores se atrevan a escribir historias del famoso detective y hay abundante bibliografía sobre experimentos similares. De hecho, en nuestro país tenemos un claro exponente de esto que digo, Rodolfo Martínez, que lo ha hecho en multitud de ocasiones con mayor o menor fortuna. Pero, para poder disfrutar de esas nuevas historias es aconsejable tener muy claro que no se pueden hacer comparaciones (aunque estas sean, la mayoría de las veces, inevitables) con las historias originales porque, al fin y al cabo, estamos frente a una franquicia aunque se oculte bajo el título de homenaje, no lo olvidemos.
No conocía de nada a su autor, pero en las solapa se nos presenta como un experto en Sir Arthur Conan Doyle (escribió una galardonada biografía suya) y, además de guionista y articulista, resulta que es mago profesional. Así que algo sabrá sobre el tema, me dije yo. Y, la verdad es que se le nota que pisa seguro cuando se adentra en las oscuras calles del Londres de principios del siglo XX donde transcurre la historia.
El desarrollo de los personajes realizado por Stashower es bastante convincente (dejando de lado una cierta manía, supongo que del traductor, de hacer que estos se tuteen de vez en cuando, haciendo que chirríen en el tiempo en que se desarrollan los acontecimientos) y las constantes referencias a pasadas aventuras dan un tinte de continuidad a la historia con respecto a las anteriores relatadas por Watson en sus escritos. Se nos presenta un Holmes en la etapa final de su vida, igual que el Doctor Watson, pero siempre mostrados con cariño y respeto.
El argumento: Houdini, el gran escapista, es acusado del robo de unas comprometedoras cartas escritas por el príncipe heredero de la corona británica a cierta señora alemana que, si caen en manos equivocadas, pueden precipitar el inicio de la Primera Guerra Mundial. Pero Sherlock Holmes detecta algunos indicios sospechosos y, respaldado siempre por el doctor Watson, que cree ciegamente en la inocencia del escapista, decide investigar para recuperar las cartas robadas, encontrar al verdadero ladrón (y posteriormente asesino) y demostrar la inocencia del acusado.
La verdad es que el libro está escrito en el mismo tono que las aventuras «oficiales» de Holmes aunque personalmente me pareció que el autor exageraba un poco para intentar darle un tinte «moderno» a la historia (la escena de la persecución de los aviones, por ejemplo), pero comprendo que, a estas alturas de la Misa, resulte un tanto difícil innovar en estas historias. Tampoco acabó de convencerme la explicación final que da el autor de por qué el malo se convirtió en malo, las razones de su odio contra los Houdini, un poco cogidas por los pelos. Pero bueno, no se puede pedir todo, supongo, y debo reconocer que cuando me enfrenté al libro no esperaba pasar un rato tan distraído, buscando guiños y recordando detalles (por ejemplo lo de la pipa de Holmes de gustó mucho).
En síntesis, una novela entretenida e inteligentemente escrita que hará las delicias de los amantes del detective de Baker Street.
Un último inciso: me gustaba más el título en inglés que el que han puesto en la edición castellana: «El caso del hombre ectoplásmico» es mucho más bonito que Houdini y Sherlock Holmes.
© 2009 Joan Manel Ortiz
Houdini y Sherlock Holmes de Daniel Stashovwer (The Adventure of the Ectoplasmic Man; 1985). La Factoría de Ideas, col. Ventana Abierta nº 29. Traducción de Ana Gracia Longarón. Madrid, 2008. ISBN. 978-84-9800-414-4. 256 páginas, 19 euros.
Houdini y Sherlock Holmes de Daniel Stashovwer (The Adventure of the Ectoplasmic Man; 1985). La Factoría de Ideas, col. Ventana Abierta nº 29. Traducción de Ana Gracia Longarón. Madrid, 2008. ISBN. 978-84-9800-414-4. 256 páginas, 19 euros.
Texto de la contraportada
Cuando Harry Houdini es encerrado por espionaje, víctima de un montaje Sherlock Holmes se compromete a limpiar su nombre. Ambos se unen para derrotar a los criminales que quieren chantajear al príncipe de Gales. El caso requiere de todas sus habilidades; y aún más. Houdini consigue transformarse en ectoplasma y protagoniza una audaz huida de Scotland Yard. Watson se convierte en la única persona en presenciar su fuga de una celda.