MI MADRE BOLITAS DE PARAGUAS, de Ramón Serrano

Por Joan Manel Ortiz

 

Quizás porque un buen amigo estaba viviendo una situación similar a la narrada por Ramón Serrano al comienzo del libro, quizás por la fuerza misma de la historia, me enganché inmediatamente a su lectura. De hecho, debo confesar que no me costó nada: la novela está escrita de forma directa, cruda y tan sin requiebros que lo difícil hubiera sido interrumpirla.

 

Tal y como explica el texto de la contraportada del libro, hay un sinfín de novelas ambientadas en los años de la Guerra Civil española, cuyo argumento transcurre tanto en el frente como en la retaguardia. Escritas desde la óptica de los vencedores y desde la de los vencidos. Incluso, ya puestos, las hay que quieren a toda costa reescribir la historia. También hay abundantes historias sobre la posguerra, pero apenas hay literatura sobre las vivencias de los que, huyendo de los horrores del combate y de las tropas franquistas que iban ocupando territorio republicano, se vieron obligados a huir de su casa y de su entorno convertidos en emigrantes a la fuerza y a reubicarse, como buenamente pudieron, en ciudades desconocidas donde no tuvieron otro remedio que vivir los duros y oscuros años de la posguerra. Y es a ese mundo de semimarginalidad al que se asoma Ramón Serrano en esta novela, un autor al que sólo conocía por su faceta de entrevistador político y poeta.

Mi madre bolitas de paraguas es la historia de Estrella, quien junto a su hermano Germinal y su madre, estaban en Barcelona cuando llegaron las tropas franquistas. Su padre había huído a Francia con los restos del ejércido republicano y, posteriormente, había desaparecido al pasar la frontera. No sabían si había muerto o había conseguido sobrevivir a los campos de concentración. Y, a través de Estrella, es también la historia de su madre, de su padre, y de su hermano, de cómo la guerra les destripó sus vidas y se vieron abocados a una existencia muy distinta de la que ellos habían soñado.

La historia comienza con Estrella sola en el hospital, donde han ingresado a su madre tras sufrir una embolia de la que no saben si conseguirá recuperarse. Los terribles pensamientos que le vienen a la cabeza, la incertidumbre de su futuro, de saberse sola frente a la enfermedad, de su vida vacía, sirven de perfecta excusa para que el autor nos exponga cómo ha sido la historia de esa familia. Sus esperanzas, sus sueños, cómo estos se vieron truncados con la llegada de la Guerra y, posteriormente, por su pérdida. Cómo vivieron aquellos años de miseria y marginación en barrios periféricos, en chabolas, cuando conseguir un trabajo, por miserable y mal pagado que fuera, era un triunfo para un familiar de un «rojo».

La habilidad de Serrano para narrar esta historia es remarcable. Mediante largos y curiosos monólogos (los personajes hablan siempre en primera persona, compartiendo, incluso, un mismo párrafo) que, a simple vista, parecen ladrillos, conduce magistralmente al lector por la(s) historia(s) y hace que reviva, junto a los protagonistas, escenas de toda una vida de miseria y sufrimiento.

Para los que apenas vislubramos aquella postguerra (yo mismo soy hijo de los inicios del desarrollismo económico), no nos resulta nada sencillo entender las mentalidades de los que la vivieron. Sus miedos, sus esperanzas, sus pequeños sueños. Todo esto está muy bien reflejado en este libro que, sin narrar grandes aventuras ni contener apenas carga política alguna, nos presenta una Barcelona muy distinta de la que es hoy en día. Pero que merece conocerse.

Las largas horas de Estrella en el hospital a los pies de la cama de su madre y la venida de su hermano Germinal, actualmente investigador de renombre en una universidad norteamericana y su mujer, Nuria, un tanto forzada, provocará que aflore todo un mar de resentimiento y rencor. Pero eso no cicatrizará ninguna herida.

Creo que no me queda nada más por decir, sólo recomendar encarecidamente su lectura. Mi madre bolitas de paraguas es, sin ninguna duda, uno de las mejores novelas que he leído últimamente y que no dejará a nadie indiferente.

 

(c) 2009 Joan Manel Ortiz

 

Mi madre bolitas de paraguas, de Ramón Serrano. Editorial Azacanes. Toledo, noviembre de 2008. ISBN. 84-88480-71-7. 190 páginas.

 

TEXTO DE LA CONTRAPORTADA

 

Existe una ingente cantidad de novelas -sin hablar ya de géneros de no ficción- sobre nuestra Guerra Civil y los primeros tiempos de la posguerra. Y es cierto que el imaginario novelesco se ha enfocado desde casi todas partes. Pero quizás desde donde menos se ha tratado es a través de la perspectiva de los refugiados, es decir, desde el punto de vista de aquellos que tuvieron que trasladarse a otras ciudades por el avance de las fuerzas franquistas y sobrevivir entre el miedo y la exclusión social. Jugando con los recuerdos de los personajes, con el monologo interior y en constante flashback, Ramón Serrano hace un retrato descarnado de la miseria y el pesimismo e aquellos refugiados que llegaron a Barcelona durante la guerra y se quedaron en la ciudad, en barrios de chabolas o barracas, en tanto los maridos permanecían en el exilio. Una perspectiva que es más escasa en la literatura sobre la Guerra Civil y su posguerra, en especial desde el prisma femenino de la narradora.

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Reseñas de libros y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.