HELLBOY, EL CÓMIC, por Joan Antoni Fernàndez

Aupado de la mano de Guillermo del Toro, ese Gran Pope de lo Audiovisual, el personaje de Hellboy ha consolidado su fama entre el Gran Público, protagonizando dos películas y algún que otro vídeo juego. Pero de la misma manera que según dicen primero fue el Verbo, también antes de nada existió el cómic. Y sin duda Mike Mignola era su profeta.

mikemignola

Mike Mignola junto a su creación más famosa

El dibujante Mike Mignola nació en California el año 1960, iniciándose a principios de los ochenta en el mundillo del cómic. Siendo americano, no es de extrañar que sus primeros trabajos fueran algunas portadas sobre personajes de Marvel y DC. Igual que tantos otros empezó a trabajar para las dos grandes compañías, primero como entintador en The Incredible Hulk Alpha Flight, después como dibujante en varias miniseries. Así dibujó Superman: World of Kripton, con guión de su amigo John Byrne, o Corum, adaptación de las novelas de Michael Moorcock. Pero el espaldarazo definitivo le llegaría en 1988 al dibujar la miniserie Cosmic Odyssey, guionizada por Jim Starlin, el gran maestro de las sagas galácticas.

El éxito de la anterior serie hace que empiecen a llegarle ofertas y en 1989 ya realiza su primer Batman, un tomo prestige titulado Gotham Luz de Gas, bajo el guión de Bryan Augustyn. En dicha historia vemos a Batman enfrentarse al mismísimo Jack el Destripador en un Gotham de época victoriana. Sin duda aquí Mignola empieza a encontrar su propio estilo, usando la temática barroca que tanto se prodigará en su futura obra.

hellboyjaf002Siguen años de trabajar en productos comerciales, aunque colaborando con guionistas de la talla de Roger Stern (Triunfo y Tormento: Dr. Strange & Dr. Doom) Walter Simonson (Lobezno: aventura en la jungla). Tras varios trabajos más, algunos verdaderos fracasos de ventas a pesar de ser auténticas obras de arte como Fafhrd y el Ratonero Gris, según la obra de Fritz Leiber, o Ironwolf: Fires of Revolution, con guión de Howard Chaykin (¡ay, la eterna lucha entre calidad y cantidad!), su obra llama la atención del mismísimo Francis Ford Coppola. Así intervendrá en la confección del storyboard de la película Drácula, realizando con posterioridad su excelente adaptación al cómic junto al guionista Roy Thomas.

hellboyjaf003En 1993 se produce un punto de inflexión, pues Mignola crea el argumento y dibuja el número 54 de Legends of the Dark Knightuna soberbia historia de fantasmas protagonizada por el personaje de Batman, aunque bien podría haberlo sido por el propio Hellboy. Es un relato muy en la línea de su mundo personal, donde ya deja entrever todo el potencial de lo que vendría a continuación.

Tras un típico quítame allá estas portadas Mignola abandona DC como tantos otros artistas y marcha al reciente sello Legend de Dark Horse, siguiendo la estela de autores de prestigio como Frank Miller o John Byrne. Es allí donde Mignola, en el número 21 de Next Men y con un relato de diez páginas con guión de John Byrne, por fin da a luz a su emblemático personaje de Hellboy, el “chico del infierno”.

hellboyjaf000El nuevo personaje surge como un infantil demonio rojo, con cuernos, larga cola y una mano de piedra que en 1945 es invocado por los nazis para ganar la guerra. El pequeño ser llega a la Tierra en 1945 dentro de una bola de fuego que cae en la ruinas de una iglesia. Por fortuna, el diablillo es rescatado por los aliados, siendo adoptado y educado por el profesor Bruttenholm, quien hará de padre y lo ganará para el bando de los “buenos” mientras crece a su lado. Ya en América, la O.N.U. le otorga su “rango” de humano en 1952 y entra a trabajar como investigador en la agencia secreta B.P.R.D. (o A.D.I.P. en la versión española), siempre en lucha contra toda clase de monstruos y nazis, a quienes Hellboy detesta de forma particular.

hellboyjaf004En su primer episodio de presentación y consolidación del personaje (“Semilla de destrucción”) Mignola es ayudado al guión por John Byrne, aunque a partir de entonces el propio autor se ocupará de crear por completo todas las historias de la serie. No obstante, las bases ya estarán asentadas. Así descubriremos ese toque de humor que Mignola impregna al personaje, haciendo más llevaderas ciertas situaciones. Son un ejemplo su afición al tabaco, que al parecer afectó a su crecimiento, o el deseo de parecer más humano al limarse constantemente los cuernos para que no aumenten. Sin duda todo ello hace de Hellboy una figura más entrañable, a pesar de los tétricos decorados por los que transita.

hellboyjaf005Lo cierto es que en 1994 Hellboy fue todo un fenómeno a nivel del público aficionado. Por un lado su temática era tenebrosa, muy de novela gótica en la senda de H. P. Lovecraft Edgar Allan Poe, con unos ambientes recargados, antiguos y donde dominaba lo sobrenatural, con grandes dosis del folclore mítico de varias culturas, principalmente irlandesa y eslava. Por otro, el dibujo de Mignola tenía ese punto preciso entre lo comercial y el arte, con un dominio soberbio del negro que muy pocos pueden igualar, creando un juego de luces y sombras marca de la casa. El propio autor reconocía trabajar sobre fondo negro, perfilando las figuras como siluetas y añadiendo lo justo para ser vistas/intuidas por el lector.  En sus viñetas nunca se ve la totalidad de la figura, y ello hace más grandioso y profundo el resultado final.

hellboyjaf006El lector interesado puede encontrar toda la obra de Hellboy editada en España por Norma Editorial. Pese a haber sacado al mercado algún título en tapa blanda con anterioridad, a finales del año 2004 se reeditaron todos los cómics en tapa dura, con nuevo diseño de portada al rebufo del estreno de la primera película de Guillermo del Toro. También conviene destacar que la colección ha sido ordenada de forma cronológica, según las aventuras del personaje principal y el parecer de su dibujante y creador. Así, en primer lugar de esta ordenación aparece el tomo Semilla de destrucción, donde se recopila la primera miniserie de Hellboy, iniciada con su llegada al mundo humano y su primera aventura, un material publicado originariamente en 1994. En este tomo Mignola sienta las bases de lo que será su obra futura, definiendo al personaje y creando una personalísima atmósfera gótica, repleta de monstruos y nazis.

hellboyjaf007El segundo tomo lleva como título Despierta al demonio, uno de los mejores sin duda. En esta historia nuestro protagonista se enfrenta a un tropel de extrañas criaturas para evitar que desencadenen el Día del Juicio Final. Aparte de recopilar la segunda miniserie publicada en 1996, el tomo de Norma incluye material inédito, con una historia de Alan Moore y una impresionante galería de ilustraciones, con autores de la talla de P. Craig Russell entre otros.

El tercer volumen se titula El ataúd encadenado y otras historias, donde se incluyen varias historias publicadas en origen como números especiales entre los años 1994 y 1997. A saber, Los lobos de San Augusto, la excelente Casi un Coloso, El cadáver, Zapatos de Hierro, El ataúd encadenado, Navidades subterráneas y Baba Yaga, la única historia nueva, pues fue realizada expresamente para la ocasión.

hellboyjaf008El tomo cuarto se titula La mano derecha del destino, recopilando una miniserie del mismo nombre y varios números sueltos, todos ellos con el común denominador de incidir sobre el origen de la mano de piedra que luce nuestro héroe demoníaco y su oscuro secreto.

El gusano vencedor es el título del quinto tomo, también muy logrado tanto a nivel artístico como argumental. Aquí avanzamos en la trama principal de la serie y vuelven a aparecer personajes conocidos de Despierta al demonio. El regreso de una nave espacial lanzada por los nazis, combinado con monstruos extraterrestres, crea un argumento muy en la línea del mejor Hellboy. Se explican muchas cosas y se llega a un final que cierra un ciclo, dejando un futuro abierto.

hellboyjaf009También existe un tomo en tapa blanda con dos historias: El tercer deseo, una aventura independiente de Hellboy en África y el fondo del mar, El asombroso cabeza de tornillo, la cual no tiene nada que ver con Hellboy pese a estar dibujada también por Mignola. En 2006 se editó un nuevo tomo, La isla, continuación de El tercer deseo, así como también existen varios tomos complementarios de otros autores (Historias extrañas, Hellboy Jr., La Bruja Troll y otras historias) que de hecho no aportan nada ni al personaje ni a la serie. Tal vez a destacar la historia Makoma, no por su originalidad (¡de nuevo en África!) pero sí por estar dibujada por Richard Corben... aunque no sea uno de sus mejores trabajos.

Mención aparte merecen los personajes secundarios, o no tan secundarios, de la serie. Desde Abe Sapiens, un ser acuático muy inteligente y compañero de aventuras de Hellboy, hasta Roger el Homúnculo, un ser de gran fuerza hecho de barro cocido y sangre humana que también se une a la Agencia. También hay seres humanos “normales”, como Liz Sherman, una mujer con habilidades piroquinéticas o Johann Krauss, que vive sin cuerpo dentro de un traje que contiene su ectoplasma y es capaz de hablar con los espíritus. Otros personajes serían el malvado Rasputín, el misterioso Bogavante Johnson, la diosa Hécate, o invitados de lujo como la bruja Baba Yaga… Sería interminable relacionarlos a todos. El mundo de Hellboy sin duda es muy rico y barroco a todos los niveles.

hellboyjaf010Ganador de varios premios Eisner, tanto a la Mejor Serie Limitada (El gusano vencedor), al Mejor Guionista y Dibujante, o a la Mejor Novela gráfica (Semilla de destrucción), sin duda es una obra de culto dentro del género. Los cómics de Hellboy, dominados con maestría por el negro y el rojo, se hallan plagados de una atmósfera al más puro estilo lovecraftiano. Sus historias son terriblemente góticas y se hallan repletas de leyendas europeas, nazis megalómanos que pactan con demonios del Más Allá, criptas oscuras y seres monstruosos que se deslizan entra las sombras. En sus páginas abundan las luchas épicas repletas de un hiperexpresionismo visualmente innovador que atrapa por completo al lector.

No busquemos historias de gran complejidad argumental, lo que predomina es el impacto visual dentro de un estilo que sabe renovar a la vez que rompe moldes. Sobre un telón de fondo estático y oscuro emergen unos personajes extraordinarios que Mignola sabe dotar de vitalidad. Hellboy es un cómic de gran talento estilístico que ha sabido hacerse un hueco importante dentro del género.

hellboyjaf011

 

© Joan Antoni Fernàndez, julio de 2009.

 

 

joanantononifdezJoan Antoni Fernández nació en Barcelona el año 1957 y actualmente vive en Argentona. Escritor desde su más tierna infancia ha ido pasando desde ensuciar paredes hasta pergeñar novelas en una progresión ascendente que parece no tener fin. Ha sido ganador de premios fallidos como el ASCIIo el Terra Ignota, que fenecieron sin que el pobre hombre viera un duro. Inasequible al desaliento, ha quedado finalista de premios como UPC, Alberto Magno, Espiral, El Melocotón Mecánico y Manuel de Pedrolo entre otros. Ha publicado relatos y artículos en Ciberpaís, Nexus, A Quien Corresponda, La Plaga, Maelström, Valis, Dark Star, Pulp Magazine, Nitecuento y Gigamesh, así como en la web NGC y en BEM on Line. Que la mayoría de estas publicaciones hayan cerrado es una simple coincidencia… según su abogado. También es colaborador habitual en todo tipo de antologías, aunque sean de Star Trek. Hasta la fecha ha publicado cuatro libros: Reflejo en el agua, Policía SideralVacío Imperfecto y Esencia divina, este último aparece estos días de la mano de Espiral. Ha ganado el premio de relatos en catalán Manuel de Pedrolo.

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Scracht!. Guarda el enlace permanente.