EL CINQUE OCEA, de Jordi Navarri i Ginestà

per Joan Manel Ortiz

La investigación espacial siempre ha sido, desde hace años, un buen campo de trabajo para la ciencia ficción. Los planetas lejanos, las galaxias desconocidas, se han convertido en los límites nebulosos, en los objetivos de la exploración humana una vez nuestro mundo se nos quedó pequeño. Por eso, de alguna manera, las novelas de aventuras espaciales son las herederas de las novelas de exploradores y pioneros del siglo pasado. Y, a pesar de los años que los escritors de ciencia ficción lleva explicando historias de este tipo, no parece haberse agotado el tema aún.

cinqueoceaEl cinquè oceà (el quinto océano) transcurre dentro de ese campo, en el futro (el autor sitúala acción hacia el 2052), y narra los prolegómenos y posterior envío de una nave tripulada a Europa, el satélite joviano, para investigar la posible existencia de vida en su gitantesco océano. El capitán Winter, la doctora Moonlite y el teniente Heath emprenden su misión a bordo de la nave Oceanis y, durante varios años, viajarán en el espacio hasta llegar a su destino. Una vez allí, dos de ellos deben descender a la superficie en un batiscafo, perforar los 4000 metros de hielo que hay en la parta del planeta donde la capa es más fina, y explorar y analizar las aguas abisales del satélite.

Evidentemente, hay sorpresas y aventuras en este libro (al que me resisto a catalogar como novela; con 155 páginas en formato pequeño y letra grande estaría más encuadrado dentro de la novela corta), y en él Navarri se muestra muy suelto y seguro moviéndoes en los temas científicos. Sin llegar en ningún momento a aburrir, da mucha información sobre cómo considera él que había de ser una misión de esas características, y lo hace convincentemente. Con un estilo funcional pero efectivo, el autor nos va desgranando a grandes trazos, la historia de la misión, sus preparativos, y nos presenta a los astronautas que han de realizar el viaje. Destacaría especialmente los capítulos dedicados a describir el descenso a Europa el batiscafo, su perforación del hielo y las aventuras que les sucenden dentro del océano submarino. Brillantes.

Puestos a señalar algunos aspectos insatisfactorios del libro, diría que los personajes son excesivamente de cartón piedra, sin ninguna profundidad (aunque el autor haga tímidos intentos de darles un poco de color, en mi opinión no sale demasiado airoso de ello), y también algunas reacciones de los protagonistas que me han parecido un poco absurdas (para provenir de personas entrenadas y científicas), como la de la doctora Moonlite cuando descubre los restos del accidente e intenta doblar los brazos al muerto (¿es esa una reacción natural?). Y, ya puestos, que la brevedad del libro y la ambición de la historia condenan a la narración a ser excesivamente esquemática.

 

Estamos ante un caso curioso, un libro al que, en vez de decir que le sobran páginas, digo que le faltan.

Aunque, desde luego, no está nada mal así. Para leer y disfrutar.

 

(c) 2010 Joan Manel Ortiz

 

 

El cinquè oceà, de Jordi Navarri i Ginestà. Edicions del Bullent. Picanya, octubre 2003. Coberta de Miquel Mollà. ISBN.84-89663-94-7. 155 pgs.

Contraportada
Corre l’any 2052. La lluna Europa de Júpiter, amb la seua escorça gelada i a l’interior un inmens oceà, esà a punt de deixar de ser un enigma per a la humanitat: una missió tripulada hi arriba. Hi haurà vida? Vida intel.ligent? El capità Winter i el seu equip hauran de superar unes proves molt dures en un medi hostil per esbrinar-ho. És Europa el cinquè oceà?

 

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Reseñas de libros y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.