TRES RELATOS CORTOS, de José Carlos Canalda

Los tres cuentos cortos que a continuación publicamos ya habían aparecido previamente en BEM on Line y puede que alguno de ustedes los recuerde. En un cambio de software, desgraciadamente, se perdieron. Gracias a la colaboración del propio autor, los hemos podido recuperar y ahora se los ofrecemos a ustedes juntos. Esperamos que los disfruten.

Interface Grupo Editor

 

 

EL CAJERO AUTOMÁTICO

Autor: José Carlos Canalda

 

Di, papá, ¿quién le da dinero a ese señor por la ventana?

La ventana era un cajero automático que acababa de usar un cliente. El padre, tras dudar durante unos segundos, respondió:

-¿Quién va a ser? Un enanito que está  escondido allí dentro… una persona normal no cabría, eso es muy estrecho.

Al fin y al cabo su hijo tenía tan sólo cinco años, y no era cuestión de llenarle la cabeza con abtrusos conceptos informáticos que ni siquiera él era capaz de comprender demasiado bien.

-¿Cómo los enanitos de Blancanieves? -se entusiasmó el pequeño.

-Bueno, no exactamente… -dudó su progenitor, atrapado por la implacable lógica infantil- sí, en realidad es algo parecido, pero en moderno. Entonces no se habían inventado todavía los cajeros automáticos.

-­¡Ah, ya! -admitió el niño, pese a no haber entendido nada en absoluto; aún no era capaz de cuestionar la infalibilidad paterna.

Y ambos doblaron la esquina, alejándose calle adelante. Instantes después se entreabría una trampilla situada en la base del cajero, de la cual surgió con sigilo una figura de no más de un metro de estatura que, tras atisbar cuidadosamente a uno y otro lado para comprobar la ausencia de posibles testigos molestos, cerró apresuradamente la trampilla y, corriendo a toda la velocidad que le permitían sus cortas piernas, se escabulló en dirección a un portal cercano perdiéndose en la oscuridad del zaguán.

Si alguien le hubiera observado, habría podido oírle mascullar unas palabras que le resultarían ininteligibles, y que traducidas vendrían a equivaler a:

-Harto estoy ya de tanto espionaje idiota y sin sentido. ¿Cuándo entenderán que la Tierra es un planeta tan primitivo que la invasión va a resultar un juego de niños? ¿Para qué tanto empeño en retrasarla mientras nos siguen teniendo aquí recabando una información inútil? Si fueran ellos los que, en lugar de estar todo el día sentados en sus cómodos sillones allí en Xfrxpq, tuvieran que pasarse tantas horas encerrados aquí dentro aguantando a estos estúpidos terrestres, seguro que se habrían dado bastante más prisa. Pero no, mientras tengan imbéciles para hacer el trabajo sucio, ellos tan contentos. Y hala, después de echar la meada, otra vez al ataúd… ¡­Maldita sea!

Mientras tanto, en la pantalla del aparato campeaba la siguiente advertencia:

CAJERO AUTOMÁTICO TEMPORALMENTE FUERA DE SERVICIO
DISCULPEN LAS MOLESTIAS
EN BREVE VOLVEREMOS A ATENDERLOS

 

© 2010 José Carlos Canalda

 

 

UN MUNDO DEFECTUOSO

Autor: José Carlos Canalda

 

 

El día siguiente al del Fin del Mundo Dios se apresuró a visitar la oficina de reclamaciones celestiales porque le habían vendido un mundo de tan mala calidad que se había estropeado sin que apenas hubiera podido disfrutar de él.

Como cabía esperar, su reclamación fue atendida entregándosele completamente gratis un mundo nuevo a cambio de lo poco que había quedado del antiguo; no podía ser de otra manera, puesto que la garantía del mismo no había caducado aún.

De todas formas, Dios decidió no volver a comprar en lo sucesivo ningún otro mundo a aquel proveedor; estaba convencido de que todo lo que allí se vendía era de muy mala calidad.

 

© 2010 José Carlos Canalda

 

QUERER ES PODER

Autor: José Carlos Canalda

 

Desde tiempos inmemoriales, remotos incluso hasta para la eternidad de los dioses, éstos acostumbraban a reunirse cada cuatro eones para confraternizar entre ellos, intercambiar recuerdos y experiencias y celebrar los éxitos de quienes, en opinión de sus colegas, más habían destacado en los distintos campos de su divina actividad.

Esta amistosa competición, pues competición era, contaba claro está con los correspondientes galardones: Mejor universo, planeta más original, civilización más desarrollada… galardones a los que Dios-Yahvé había venido optando desde hacía infinidad de convocatorias, siempre sin el menor resultado; a pesar de sus denodados esfuerzos por salir de la mediocridad, el desdichado inmortal tan sólo había conseguido labrarse una bien merecida fama de chapuzas.

Por fortuna para él, su suerte cambió de forma radical desde el momento que, obrando con astucia y, por qué no reconocerlo, con una cierta dosis de intriga dudosamente reglamentaria, decidió cambiar de estrategia: si él no podía optar a los galardones dado que siempre alguien con más méritos se los arrebataba, intentaría que los galardones vinieran a él.

Así pues, tras un largo empeño consiguió reunir los apoyos suficientes para que el Gran Comité Organizador de los certámenes cuatrieonales constituyera una nueva categoría, hasta entonces inexistente, diseñada a su medida, de forma que pudiera optar a ella con las suficientes garantías de éxito. Cierto es que algunos envidiosos se apresuraron a protestar ante esta iniciativa por considerarla manipulada y contraria al limpio espíritu deportivo, pero por fortuna para él estas impugnaciones fueron desestimadas por unos jueces a los que, dicho sea de paso, había procurado contentar previamente a la emisión de su veredicto.

Y lo logró. Su tesón rindió finalmente fruto, y Dios-Yahvé pudo alcanzar al fin su anhelado triunfo. Desde entonces, presume orgulloso de un oropel que nadie le podrá  arrebatar jamás, su condición públicamente reconocida de Dios creador más surrealista de todos los universos. Y con toda la razón, a juzgar por los resultados.

 

© 2010 José Carlos Canalda

 

canalda2José Carlos Canalda (Alcalá de Henares, España, 1958) es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá de Henares, y trabaja en un instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) en Madrid. Aficionado a la ciencia ficción desde muy joven, cultiva tanto la vertiente del ensayo como los relatos. En este primer apartado, es autor del libro Luchadores del Espacio. Una colección mítica de la ciencia ficción española (Pulp Ediciones, 2001, nominada al premio Ignotus 2002) y ha colaborado en La ciencia ficción española (Robel, 2002, premio Ignotus 2003), en Memoria de la novela popular. Homenaje a la colección Luchadores del Espacio(Universidad de Valencia, 2004), en Del espacio sideral al lejano oeste, homenaje a Luis García Lecha (Instituto de Estudios Riojanos, 2008) y en las revistas Solaris, Valis,Gigamesh y Pulp Magazine (premio Ignotus 2002 por el artículo El erotismo en las novelas de a duro), así como en las páginas web Sitio de Ciencia Ficción, Página de las Novelas de a Duro, BEM on Line, Stardust, Cyberdark y Silente.

En lo que respecta a los relatos, tiene publicadas obras tanto en papel (Pulp Magazine, Asimov (el cuento El hombre que se burlaba del tiempo fue nominado para los premios Ignotus de 2005), Artifex, Antologías de relatos de El Melocotón Mecánico, Menhir, Parnaso, Fabricantes de sueños 2004, Espiral, Miasma, Tierras de acero, Gurbo y Libro Andrómeda) como en formato electrónico (Sitio de Ciencia Ficción, BEM on Line, NGC 3660, La Fundación, Página de Sadrac, Qliphoth, Alfa Erídani (la novela cortaCuando las estrellas brillen de nuevo fue nominada para los premios Ignotus de 2004), Púlsar, La Plaga, Tau Zero, Revista Ochocientos, Axxón, Fobos, Efímero, Vórtice,Necronomicón, Aurora, Alcalá Web, Ciencia Ficción Perú, Velero 25, Atlantea, Sedice, Rescepto, NM y Libro Andrómeda).

Ha sido co-antologista, junto con Antonio Cerveró y José Vicente Ortuño, de la antología Fabricantes de Sueños. Selección 2005, editada por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, y jurado en el premio Domingo Santos de 2006.

Página personal: http://www.jccanalda.es

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Relatos y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.