FRAGMENTOS DE BURBUJA, de Juan Antonio Fernandez Madrigal

por Joan Manel Ortiz

El primer libro de una editorial dice mucho de sus intenciones. Pueden ir a lo seguro, publicar un autor consagrado que saben que va a vender bien de entrada o, si no disponen de él, mirar de buscar algo que resulte atractivo para el lector medio que se acerque, por primera vez, a sus colecciones.

O bién pueden ir por el camino difícil e ir directo a lo que le interesa publicar al editor. NGC ficción!, de la mano de la hiperactiva Pily Barba, bien conocida por los aficionados, no se anda con chiquitas y te salta directamente a la yugular con su título de presentación, FRAGMENTOS DE BURBUJA, del cordobés residente en Málaga, como a él le gusta definirse, Juan Antonio Fernández Madrigal, un excelente autor que dista un par de universos de resultar fácil y atractivo para ese lector mediano que, supuestamente, se trataba de captar según mi teoría anterior.

Fernández Madrigal es un autor meticuloso y esforzado. Su escritura es introspectiva, muchas veces más preocupado por ese Inner Space (el Espacio Interior, la mirada introspectiva) que decían los chicos de la New Thing inglesa (los más veteranos sabrán que me refiero a esa corriente de la ciencia ficción que hizo furor en los 60) que por la acción en sí, complicando consecuentemente la lectura de sus obras. Sus personajes son reflexivos, piensan y descubren lo que sucede en su entorno a medida que el lector progresa en su lectura. Pero no explican más allá de lo que abarcan sus ojos. El lector de Fernández Madrigal vislumbra desde las primeras páginas que tiene que estar dispuesto a esforzarse para descubrir qué es lo que está sucediendo en el texto, porque difícilmente le será explicado de forma sencilla y comprensible. Pero, cuando lo consigue, su placer por la lectura será mucho más reconfortante que el que obtiene con cualquiera de las novelas que corren por ahí en las que se trata al lector como un niño pequeño al que todo se le ha de dar mascado. Aquí no se regala nada, ni mucho menos. 

Hace ya muchos años conocí a un dibujante que era capaz de hacer un dibujo (barroco, ese era su estilo, lleno de detalles y rayas por doquier) comenzando por la esquina inferior izquierda y finalizándolo por la superior derecha. La primera vez que le vi hacerlo me pareció increíble. Luego, hablando con él, vi claro que, desde el comienzo, ya tenía la imagen en su mente y sabía cual iba a ser el resultado. Luego, sólo tenía que irlo plasmando poco a poco. Fernández Madrigal da toda la sensación de que es un poco así: un escritor que va dando pequeñas muestras de lo que sucede siempre a través de sus personajes, facilitando al lector piezas del puzzle de la novela que luego este tiene que ir encajando. ¡Y encajan!  Al finalizar la lectura de sus obras -esta es la segunda novela suya que he leído, tras la remarcable Umma (Ediciones Parnaso, 2004)-,  el lector descubre maravillado que le ha sido narrada una historia muy original y que ha visto lo que ha sucedido a través de los ojos de los mismos protagonistas. Y le ha sido contada de forma elegante, casi diría que brillante.

Fernández Madrigal tiene un estilo barroco, recargado, pero preciosista y sus palabras son meditadas y colocadas donde se debe para que el resultado sea impactante (resulta sumamente interesante comprobar el uso que el autor hace de los puntos de vista de los personajes, usando primera, segunda o tercera persona en función del punto de la historia en el que nos hallemos). Pero, insisto una vez más, la empresa es difícil, muy difícil, y se requiere paciencia, mucha paciencia. Es posible incluso que el lector poco preparado para la lectura sienta la tentación de dejarla y cerrar el libro, lo cual pienso que sería un gran error: no leer a uno de los autores del género (o incluso diría que de la literatura actual) más interesantes y atrevidos que puede uno encontrar en las librerías hoy en día.

Juan Antonio Fernández Madrigal

En lo que respecta a FRAGMENTOS DE BURBUJA, la novela que presenta NGC ficción! en su debut, es un perfecto ejemplo de lo dicho más arriba. Encontraremos en sus páginas una gran guerra galáctica y el destino que se depara a los humanos cuando dos razas no humanas (una de ellas, paradójicamente, creada por los propios humanos muchos años antes), se enfrentan a muerte y uno de los escenarios de su conflictos es, precisamente, la Tierra. Seremos testigos de como se sirven de los más débiles para convertirlos en armas y cómo todo es lícito para alzarse con una victoria imposible de conseguir. Las descripciones de las diferentes especies creadas por los alienígenas (perros en dragones, humanos con pieles brillantes que los blinda…) es rica y detallada y ofrece un mosaico novedoso. Un universo inverosímil para nosotros pero que, poco a poco, va resultando más y más convincente hasta convertirse en vagamente inquietante. También es destacable la resolución que el autor da a la novela, sorprendente pero consecuente con todo lo antes contado y bastante clarificador (de hecho, las últimas páginas arrojan bastante luz sobre lo que ha sucedido anteriormente). Un gran trabajo.

Una vez dicho lo anterior, también debo reconocer que me ha parecido que la extensión del libro está algo sobredimensionada y que, seguramente, un cierto adelgazamiento hubiera ayudado a obtener un resultado aún más satisfactorio que el publicado. En FRAGMENTOS DE BURBUJA, en algunos momentos, he tenido la sensación de que Fernández Madrigal se recrea tanto en los detalles y los pensamientos que pierde un poco el ritmo de la historia, ya he dicho antes que bastante difícil de por sí, algo que no recuerdo que me sucediera en la lectura de su novela anterior, Umma. De todos modos, un pecado menor.

FRAGMENTOS DE BURBUJA se situaría, según la útil cronología que el autor incluye al finalizar la novela, antes de la antes citada UMMA pero después de sus historias recogidas en MAGNIFICA VIBORA DE LAS FORMAS, aunque ya avanzo que no se precisa de sus lecturas para poder disfrutarla porque es perfectamente comprensible y es autoconclusiva. El libro está dividido en cinco partes: Galavar, Lixalen, Lázarothdahali, Átrida y Lerenailébeda, concluyendo con un apéndice donde se halla la cronología comentada al comienzo de este párrafo, y que ayudará al lector a situar su trama dentro del universo que el autor nos viene describiendo desde hace años.

En lo referente a la edición de NGC ficción!, esta es excelente, con una portada a cargo de Felideus (una vez más, impresionante la imagen de portada), con un cuerpo de letra adecuado para una lectura relajada, un papel grueso que absorbe bien la tinta y una encuadernación robusta que aguanta perfectamente la lectura. Felicidades, tanto por la edición como por la elección de este primer título. Una apuesta arriesgada a nivel editorial pero todo un acierto a nivel literario que nos permite disfrutar de una de las novelas más interesantes que se han publicado en nuestro país recientemente. 

© 2011 Joan Manel Ortiz para BEM on Line

Fragmentos de burbuja, de Juan Antonio Fernández MadrigalEdiciones NGC Ficción!, col. Ciencia ficción nº1. Madrid, marzo de 2010. Ilustración de Felideus. ISBN.978-84-937801-0-4. 336 páginas. 21,60 euros.

Contraportada

Un mundo totalmente desconocido para alguien que apenas recuerda que siempre ha vivido en él, y que empieza a despertar a algo parecido a la consciencia dentro de un cuerpo inexplicable.

Niños apartados de sus vidas y convertidos en seres extraordinarios o quizá sólo en piezas de un rompecabezas. Adultos que realmente no saben por qué llegaron a ser lo que son. Animales que durante su evolución dejaron de serlo.

Asesinatos e imposturas; personalidades que se suplantan, emociones enterradas, ruinas irrecuperables, cariño, esquizofrenia… Todo ello causado aparentemente por una batalla secular entre dos razas no humanas que han tomado como rehenes a los más débiles, a los infieles, a los huidos; a los manipuladores y a los manipulados. Una batalla en la que nadie es inocente y cuya última parada es precisamente el planeta Tierra.

El autor nos sitúa en el momento crucial de una saga que empezó hace siglos y cuya cronología, también apasionante, se incluye al final del libro con el objeto de ser disfrutada tras la lectura de éste. ¿Cuánto durará la oscuridad? ¿Sobrevivirá la luz que queda? ¿Qué podrá más?, ¿la desconexión enfermiza de unos, la compartición absoluta de otros, o algo más complejo que todo eso y que está aún por desvelar?

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Reseñas de libros. Guarda el enlace permanente.