ESA BELLA MELODIA, de Pedro Escudero Zumel

por Joan Manel Ortiz

ste va a ser un comentario breve, en consonancia con el libro comentado: Esa bella melodía, un compendio de 87 microcuentos del vallisoletano Pedro Escudero Zumel que le ha publicado recientemente la editorial canaria 23 escalones (para el lector interesado le recomiendo su relato “El viejo y el mar. Y el extraño. Y el Kraken”, que hemos publicado recientemente en BEM on Line).

En el libro, de poco más de 100 páginas, Escudero nos tienta con multitud de cuentos que van desde la mínima extensión de apenas unas palabras, hasta superar la hoja completa, siempre en un contexto del cuento de terror aderezado en bastantes ocasiones con unas gotitas de humor negro. Curiosamente, encuentro que donde mejor se desenvuelve el autor es en el cuento muy breve frente a los mayor extensión (aunque igualmente cortos). Algunos de los primeros los he encontrado, simplemente, geniales, como por ejemplo el cuento 53: “En el fondo de los monstruos hay armarios”, variando la conocida frase sobre los monstruos que habitan en los fondos de algunos armarios (o eso dicen). Creo que es una buena muestra de lo que Escudero Zumel ofrece en estas páginas.

Pedro Escudero Zumel

Evidentemente, soy consciente de que es muy difícil mantener un nivel alto haciendo este tipo de literatura y hay grandes diferencias entre los cuentos. Cuando se escribe narrativa de mayor extensión, el autor puede permitirse, de tanto en tanto, aflojar el ritmo e incluso el lujo de distraerse e irse por las ramas. Se pueden desaprovechar las ocasiones. No aquí, donde hay que intentar saltar a la yugular del lector en todas y cada una de las palabras empleadas. Llegado este punto, no puedo dejar de recomendar al lector, si le gustan los cuentos cortos, al Gran Maestro de este subgénero, el ya hace demasiado tiempo desaparecido autor norteamericano Fredric Brown, que pienso que será difícilmente superable (desde luego, hasta ahora no lo ha sido). Y no estoy sugiriendo, ni mucho menos, que Escudero Zumel lo pretenda, nada más lejos de mi intención, pero sí que el autor se esfuerza en seguir sus pasos y trata de hacer pasar al lector un rato distraído con un libro que se devora fácilmente, que ya es decir mucho en su favor.

Para finalizar esta, ya lo dije arriba, breve reseña, no me resisto a citar otro cuento para que el lector abra el apetito: “Después de semanas pensando que era un monstruo, imaginándolo despedazando niños con sus manos de monstruo, soñando con su sonrisa de monstruo, viéndolo caminar por la calle con su andar de monstruo, resultó ser un simple cartero. Me sentí frustrada, pero no cambio con facilidad de planes. Por eso le atravesé el corazón con una estaca. Es una pena, pero hasta que encuentre al monstruo que aterroriza al vecindario necesito mantenerme en forma” (cuento 49).  Como decía cierto entrenador hace ya algunos meses «No hace falta decir nada más».

Resumiendo: un libro de los que se leen de un tirón y se disfrutan releyéndolo un tiempo después, con la ventaja añadida que se puede picotear siempre.

© 2011 Joan Manel Ortiz para BEM on Line

Título: Esa bella melodía
Autor: Pedro Escudero Zumel
Editorial: 23 Escalones
Año de edición: 2010
Tamaño: 108 páginas
ISBN: 978-84-15104-48-3
PVP: 12,00 Euros.

Contraportada

Ochenta y siete microrelatos. ¿No escuchas su melodía? 

“Después de semanas pensando que era un monstruo, imaginándolo cada día despedazando niños con sus manos de monstruo, soñando con su sonrisa de monstruo, viéndolo caminar por la calle con su andar de monstruo, resultó ser un simple cartero.

Me sentí frustrada, pero no cambio con facilidad de planes.

Por eso le atravesé el corazón con una estaca. Es una pena, pero hasta que encuentre al monstruo que aterroriza al vecindario necesito mantenerme en forma.”

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Reseñas de libros. Guarda el enlace permanente.