Archivo de la categoría: Artículos

El verdadero cajón de sastre. Si tiene algo que decir este es el lugar.

HASTA LUEGO Y GRACIAS POR EL PESCADO, por Interface Grupo Editor

Parece que fue ayer cuando BEM on Line apareció en la Red aquel frío mes de noviembre de 2003, Y si añadimos a este periodo los 10 años de BEM en papel no está mal, no señor, el tiempo que … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

ROBERT SHECKLEY, por Ricardo Manzanaro

Robert Sheckley es uno de los maestros de la ciencia-ficción humorística, autor de numerosos y excelentes relatos. Su obra recibió notable atención por parte de la ciencia-ficción en castellano en pasadas décadas. Pero actualmente está bastante olvidado y, con la excepción … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

IN MEMORIAM: JOAN CARLES PLANELLS

por Joan Manel Ortiz Hoy, domingo 11 de diciembre, el día de mi aniversario, he sabido por una amiga del fallecimiento de Joan Carles Planells (o Juan Carlos, como firmaba siempre sus escritos). Ha sido un gran golpe del que … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

IDIOMAS ALIENÍGENAS. UN BREVE PASEO POR LA CIENCIA FICCIÓN DE BASE LINGÜÍSTICA, por Yoss

Mientras que disciplinas como la física, las matemáticas, la biología y hasta la sociología y psicología han dado pie a numerosas historias de ciencia ficción[1], hasta ahora son relativamente muy pocos los casos en que a la lingüística[2] le ha … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

HARLAN ELLISON, por Ricardo Manzanaro

Harlan Ellison es uno de los nombres más relevantes del género, excelente escritor de relatos,  por los que ha ganado numerosos Hugos y Nebulas – el último en la edición de este año, el pasado día 21 de mayo,  por su … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

IN MEMORIAM: JUAN GARCÍA ATIENZA, UNA VIDA EN CUATRO FASES, por Domingo Santos

Las peores noticias te llegan cuando menos te lo esperas. El 1 de julio por la noche llamé por teléfono a Juan Atienza a su casa de Madrid: quería hablarle de la posibilidad de editar una recopilación de sus mejores … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , , , , | 1 Comentario

HOMENAJE: VIRGIL FINLAY, EL MAESTRO, por Domingo Santos

  Debo confesar mi profunda admiración de siempre por Virgil Finlay, un personalísimo ilustrador cuya obra apareció consistentemente y con gran éxito en los principales pulps de ciencia ficción, fantasía y terror de los años 1930 a 1950 en los Estados Unidos, y … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

BOB SHAW, por Ricardo Manzanaro

Bob Shaw es un autor que no suele figurar en las listas de destacados del género. Habitualmente se le ha considerado como de 2º nivel, un escritor entretenido sin más – un crítico hace tiempo le despachó con el término … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

REVISTA BEM (1990-2000), 75 NUMEROS

Algunos datos sobre esta revista no comercial que inició su andadura en agosto de 1990 y lo finalizó en julio de 2000, manteniendo una estricta periodicidad durante toda su existencia.

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

DANIEL F. GALOUYE, por Ricardo Manzanaro

Daniel F Galouye es un escritor con escasas obras (5 novelas, 4 traducidas al castellano, y unos cuantos relatos), que, sin ser excepcionales, si resultan francamente originales. Muestran ideas y argumentos novedosos no desarrollados por otros autores. En este artículo se … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

LOS 10 AÑOS DE BEM (1990-2000) Y ALGUNOS MAS DE BEM ON LINE, por Miquel Barceló.

El 2010 celebramos el vigésimo aniversario del nacimiento de BEM, la revista semiprofesional en papel que, sin duda, fue uno de los referentes de la ciencia ficción y fantasía española de la década de los 90. Miquel Barceló, sobradamente conocido … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , , , , , , | 1 Comentario

PRESENTACION PREMIO UPC 2010

Video de la  Ceremonia de entrega de los Premios UPC 2010, a cargo de Miquel Barceló..    

Publicado en Artículos | Etiquetado , | Deja un comentario

ENTREVISTA A YOSS

Entrevista a José Miguel Sánchez Gómez (Yoss), ganador del Premio UPC 2010.

Publicado en Artículos | Deja un comentario

ENTREGA PREMIO UPC 2010

Lectura del acta y entrega de los premios UPC 2010.  

Publicado en Artículos | Deja un comentario

PEDRO JORGE ROMERO ENTREVISTA A NEAL STEPHENSON

Conferencia-entrevista del escritor Neal Stephenson a cargo de Pedro Jorge Romero, miembro de Interface Grupo Editor, en la ceremonia de entrega de los Premios UPC 2009.

Publicado en Artículos | Deja un comentario

¿QUÉ SE ESCONDE TRAS LA AUTOEDICIÓN? por Santyago Moro

Recientemente, Domingo Santos lanzó al aire, en un estupendo artículo  sobre la situación actual de la Ciencia Ficción, el reto de que alguien explicase y analizase el novedoso, y al parecer creciente, fenómeno de la autoedición, y ¿qué mejor que el … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | 1 Comentario

¿SOMOS UN PAÍS DE NECRÓFAGOS?, por Domingo Santos

Me lo dijo no hace mucho un amigo, y no puedo por menos que darle la razón: “Si quieres que se vendan tus libros, muérete.” La frase es lapidaria, cierto, y nunca mejor empleada la palabra, con perdón del chiste … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

IN MEMORIAM: J.G. BALLARD, por Xavier Riesco Riquelme

Ballardiano/a: Parecido o que sugiere las condiciones descritas en las novelas e historias de J. G. Ballard, especialmente distopía moderna, desolados paisajes artificiales y los efectos psicológicos de los cambios tecnológicos, sociales o medioambientales. —Diccionario Inglés Collins

Publicado en Artículos | Deja un comentario

IN MEMORIAM: PHILIP JOSÉ FARMER, por Domingo Santos

Joan Manel Ortiz me dio la noticia, antes incluso de que apareciera en BEM on Line: el 25 de febrero de 2009 Philip José Farmer había muerto en su casa de Peoria, Illinois, a la joven edad, que diría él socarronamente, de 91 … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

LOS RELATOS DE ROBERT SHECKLEY, por Juan Carlos Planells

«Cada uno de nosotros está solo en las vastas regiones de su cráneo, tanteando el mundo con los precarios instrumentos que recibimos al nacer.» Robert Sheckley, de una conferencia pronunciada en Londres, 1975.

Publicado en Artículos | 1 Comentario

UNA EUTOPÍA MORALIZADORA Y EJEMPLARIZANTE, por Augusto Uribe

UTOPÍAS Y OTROS TEXTOS DE CONJETURA (III) Dentro de ese siglo XIX largo, que no concluyó hasta la Gran Guerra, se escribieron en Francia en 1907 y se publicaron en España en 1910 dos novelas relacionadas con las que traté … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

2001: de 1968 a 2008, por Juan Carlos Planells

Este año se cumple el cuarenta aniversario del estreno de 2001: Una odisea del espacio, el film de Stanley Kubrick. Para conmemorar debidamente el acontecimiento el Festival de Sitges proyectará el film, y ha invitado a algunos protagonistas del mismo, así como … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

UNA TREMENDA ANTICIPACION DEL PEOR MUNDO DE HUXLEY, por Augusto Uribe

UTOPÍAS Y OTROS TEXTOS DE CONJETURA (2) El hombre ha pensado siempre en el Bien y el Mal, el Ying y el Yang, Dios y el Diablo, parece estar en su esencia pensar en los términos dualistas que se den … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

CRIOGENIZACIÓN, HIBERNACIÓN Y CIENCIA FICCIÓN, por Ricardo Manzanaro

Antes de nada, vamos a echar por tierra uno de los mayores tópicos en torno a este tema: Walt Disney no está congelado.

Publicado en Artículos | Deja un comentario

A VUELTAS CON LA CIENCIA Y TECNOLOGIA: EL CICLO BARROCO DE NEAL STEPHENSON, por Luis Fonseca.

Verdaderamente intento leer muchos libros, especialmente de ciencia-ficción o fantasía, pero casi nunca encuentro un libro moderno que me llame la atención. JR.R. Tolkien

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

EL CORREO ELECTRÓNICO DE VENUS EN EL SIGLO XIX, por Augusto Uribe

UTOPÍAS Y OTROS TEXTOS DE CONJETURA I Se ha escrito que en la ciencia ficción pueden confluir simultáneamente técnicas y actitudes pertenecientes a escrituras distintas, tales la inverosimilitud y los espacios que  comparte con la literatura fantástica y de aventuras. … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

LOS DIOSES ASTRONAUTAS EN LA CIENCIA FICCIÓN, por Mario Moreno Cortina

Los nefilim existían en la tierra por aquel entonces (y también después), cuando los hijos de Dios se unían a las hijas de los hombres y ellas les daban hijos: estos fueron los héroes de la antigüedad: hombres famosos.   … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

«CONVENDRAS CONMIGO QUE TIENE UNA HISTORIA POTENTE DETRAS», por J.C. Planells

En un breve espacio de tiempo, me he encontrado con dos hechos coincidentes en cierta manera. El primero no me afectaba personalmente. El segundo sí.

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , | 1 Comentario

¡POR JACK!

por Joe Haldeman El escritor norteamericano Joe Haldeman escribe un breve homenaje a su amigo fallecido Jack Williamson. Uno de mis recuerdos favoritos de Jack Williamson es el haber estado presente cuando le preguntó a Robert Silverberg sobre inversiones a largo plazo. Bob, con mucho tacto, le preguntó … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , | Deja un comentario

LA CIENCIA FICCION, GENERO Y RECURSO, por Jordi Font-Agustí

Una discusión clásica en teoría literaria es la que se refiere a los géneros. Qué son exactamente, cómo pueden dividirse, qué se entiende por subgéneros, cuáles son sus fronteras, qué pasa cuando un autor escribe una obra a caballo de dos … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

SUPERVIVENCIA DE LO FANTÁSTICO, por Òscar Pàmies

Un colega me explicó, cariacontecido, que se había propuesto escribir una novela fantástica ambientada en la Barcelona actual. Aparecían espíritus impertinentes, abducciones de extraterrestres egocéntricos y despiadados, vuelos astrales en compañías de bajo costo y hechizos de magia casera. Era … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

EL ¿CINE? DE CIENCIA FICCIÓN, por José Carlos Canalda

Si prescindimos de algunos precedentes históricos de interés para los estudiosos, pero poco relevantes de cara a los aficionados, resulta curioso descubrir que el cine y la ciencia ficción nacieron prácticamente a la par allá por los años postreros del siglo … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

EL PASADO DE NUESTRO FUTURO, por Juan Carlos Planells

Esta ciencia ficción española que siempre parece ir a llegar a algo, que siempre se queda a medio camino, que se llena de entusiasmos periódicos y desengaños también periódicos, me pregunto si conserva memoria de la gente que ha perdido … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

LA VOZ MÁS HERMOSA ES LA DE LOS POETAS MALDITOS, por Pedro Jorge Romero

Ayer vi un trozo de Fahrenheit 451. Leí el libro cuando era muy joven, y vi la película también de niño. Recuerdo sobre todo que me impacto mucho. Una de las sorpresas de volver a encontrarla fue descubrir que no … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

COMO HACER UNA NOVELA INTERMINABLE, por Mario Moreno Cortina

Creo haber dicho no hace mucho que en los últimos años hay pocas novedades de Ciencia Ficción que me hayan dejado, al terminarlas, con esa sensación de placidez que te da haber disfrutado de algo realmente bueno. He encontrado novelas … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

NARRATIVA GENERAL CON OJOS DE CIENCIA FICCIÓN, por Juan Carlos Planells

Hace algún tiempo se me ocurrió una curiosa teoría literaria, e incluso, más adelante, hice algunos pasos para que la misma se debatiera en público por gente más preparada para ello que yo. El marco habría sido la HispaCón pasada, … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

LA CIENCIA FICION DEL AÑO 10.000, por Toni Segarra

Empiezo confesando mi lamentable desconocimiento de muchas de las grandes novelas de la ciencia-ficción. He llegado a ella tarde y mal. Tarde porqué a diferencia de grandes expertos que empezaron a leerla a los doce años yo empecé con más … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

RICHARD FLEISCHER, RETRATISTA DEL LADO OSCURO, por Juan Carlos Planells

El cine fantástico le debe al desaparecido Richard Fleischer  siete películas, de las cuales cinco han sido muy celebradas. Son, en su orden de rodaje, Veinte mil leguas de viaje submarino, Viaje alucinante, El extravagante doctor Dolittle, Soylent Green: Cuando … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Deja un comentario

¿RESPETAMOS A NUESTROS CLASICOS? por Juan Carlos Planells

Es probable que éste sea un artículo un poco inútil, pero en todo caso no está de más incidir sobre el tema un poco.

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

LA UTILIDAD DE ESCRIBIR, por Juan Carlos Planells

Se supone que uno escribe entre otras razones por placer, porque le gusta, porque le hace feliz y/o por expresarse. También para ganar dinero, pero es evidente que en el campo de la ciencia ficción ésta sería la última de … Seguir leyendo

Publicado en Artículos | Etiquetado , , , | 1 Comentario