EL ANILLO DEL ESPIRITU, de Lois McMaster Bujold

Por Xavier Riesco Riquelme

Este libro, pese al bombo y platillo de la portada como “nueva novela”, tiene ya quince años, pero nunca es tarde si la dicha es buena, ya que es un magnífico ejemplo de todas las cosas que Bujold sabe insuflar a sus novelas. Quizás no sea la más redonda ni la más conseguida de sus obras, pero sí que combina admirablemente magia, romance, acción, humor y aventura con unas cuantas pizcas de historia italiana para crear una lectura más que satisfactoria.

Tras esta esporádica incursión en la novela fantástica, Bujold se pasó casi diez años sin volver a tocar el género fantástico en novela (hay que reconocer que el enano de Vorkosigan es de lo más absorbente y que no debía dejar tiempo para nada más, como un niño malcriado), hasta que regresara brillantemente con las serie de Chalion o con el Vínculo del Cuchillo.

El anillo del espíritu

El anillo del espíritu

Fiametta es la hija de un mago, y anhela poder practicar la magia de la misma forma que su padre, el genial (y egotista en grado sumo) maestro Beneforte, pero desgraciadamente su sexo no le permite dedicarse abiertamente a esas actividades (y su padre sólo puede hacerlo mientras cuente con la correspondiente licencia eclesiástica, a renovar anualmente siempre que no haya indicios de magia negra). Sin embargo, los incipientes amoríos juveniles y las visitas tuteladas a la forja de su padre se acabarán cuando un terrible acto de traición y asesinato en público (muy italiano todo el asunto, sí) ponga del revés su vida, la de su padre y la de sus conciudadanos. Mientras tanto, Thur Ochs, el otro actor principal de esta historia, piensa seriamente en abandonar la arriesgada profesión de minero para ponerse al servicio del maestro Beneforte, pero al llegar a su destino se encontrará con  una ciudad sitiada, peligros por todos lados… y mucha magia  negra que le afectará de manera personal. A partir de ahí, Bujold construye una emocionante intriga sobre destinos peores que la muerte, venganzas, magias y contramagias en una carrera desesperada para salvar a una ciudad de las garras de un tirano y a las almas de unos inocentes de una servidumbre impía.

Esta es una de esas novelas que se disfrutan leyendo, apropiadamente emocionante cuando es necesario y redimida del peso de las tragedias que se suceden por unos brillantes destellos de humor. De hecho, es uno de esos libros que se acaban con una sonrisa en los labios gracias a un delicioso chiste final donde se aúna lo más triste y lo sublime.

(c) 2008 Xavier Riesco Riquelme

El anillo del espíritu (The Spirit Ring, 1992), de Lois McMaster Bujold, La Factoría de Ideas, col. Fantasía, nº 63, Madrid, septiembre 2007, Trad. Marian Tobalina Salgado, 19,95 €.  320 páginas. ISBN: 978-8498-003-36-9

Texto de la contraportada
 

Fiametta Beneforte soñaba con hacer obras de arte hermosas y fascinantes, pero por desgracia, su padre, orfebre y mago, prefería que frotara el horno antes que estudiar magia. Después de todo, en aquellos tiempos era una pérdida de tiempo educar a una hija más allá de lo necesario. Thur Ochs soñaba con escapar de las minas heladas de Bruinwald. Pero la carta de su hermano Ubri al maestro Beneforte en la que ambos acordaban su aprendizaje no sería la única fuerza que le arrastraría hacia las montañas del ducado de Montefoglia…

La traición que se desvela en un banquete sumerge a Thur y a Fiametta en una lucha sin cuartel contra los que emplean la magia negra con fines perversos.

 

Acerca de Interface Grupo Editor

Editamos en papel 75 números de la revista BEM entre 1990 y 2000 y desde 2003 hasta 2012 mantuvimos el portal BEM on Line. Tras múltiples problemas de software, decidimos traspasar a este blog los principales textos publicados en esos años. Interface Grupo Editor está compuesto por Ricard de la Casa, Pedro Jorge Romero, José Luis González y Joan Manel Ortiz.
Esta entrada fue publicada en Reseñas de libros y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s